Está Vd. en

Documento BOE-A-2001-19205

Resolución de 25 de septiembre de 2001, de la Secretaría General de Medio Ambiente, por la que se dispone la publicación del Acuerdo del Consejo de Ministros de 3 de agosto de 2001, por el que se aprueba el Plan Nacional de Vehículos al final de su vida útil (2001-2006).

Publicado en:
«BOE» núm. 248, de 16 de octubre de 2001, páginas 37925 a 37941 (17 págs.)
Sección:
I. Disposiciones generales
Departamento:
Ministerio de Medio Ambiente
Referencia:
BOE-A-2001-19205
Permalink ELI:
https://www.boe.es/eli/es/res/2001/09/25/(4)

TEXTO ORIGINAL

El Consejo de Ministros, en su reunión de 3 de agosto de 2001, adoptó, entre otros, un Acuerdo por el que se aprueba el Plan Nacional de Vehículos al final de su vida útil, 2001-2006.

Con el fin de asegurar la efectividad de su publicidad.

Esta Secretaría General de Medio Ambiente ha resuelto disponer la publicación en el «Boletín Oficial del Estado» del citado Acuerdo, como anexo a la presente Resolución.

Madrid, 25 de septiembre de 2001.–La Secretaria general, Carmen Martorell Pallás.

ANEXO
Plan Nacional de Vehículos al final de su vida útil 2001-2006

1. Introducción

1.1 Situación actual: La correcta gestión ambiental de los vehículos al final de su vida útil, o fuera de uso (VFUs), debe basarse en los nuevos principios de filosofía ecológica que incorpora a nuestro derecho interno la Ley 10/1998, de Residuos. Al día de hoy no existe ningún esquema legal ni organizativo en España para la aplicación de estos principios a los VFUs. En el presente Plan se propone un diseño operativo que pueda permitir una gestión moderna y avanzada de estos residuos.

En los últimos tiempos se han tomado algunas iniciativas por parte de la Administración General del Estado, de las Comunidades Autónomas, de algunos municipios y de determinadas organizaciones privadas tendentes a la mejora de la gestión de los VFUs. Aunque parciales en su mayoría, merece la pena citarlas por lo que significan respecto de la preocupación e interés de autoridades y sectores empresariales por solucionar este grave problema.

La Comunidad Autónoma de Cataluña, en colaboración con el Área Metropolitana de Barcelona, los municipios de Gavá y Viladecans, el antiguo MOPTMA (hoy MIMAM), el Colectivo de Empresas de Recuperación y Reciclaje (CERR) y la empresa Seat desarrollaron hace unos años un proyecto piloto de construcción de una planta de desguace selectivo de automóviles, con capacidad para 50 unidades diarias. Esta experiencia piloto no ha tenido continuidad en los últimos años.

En esta misma Comunidad Autónoma y en aplicación de su Ley 6/1993, de 15 de julio, reguladora de los Residuos, aprobada por su Parlamento y del Decreto 217/1999, de 27 de julio, sobre la gestión de los vehículos fuera de uso, se han concedido ya 68 autorizaciones de gestores y 22 más están en tramitación. Los mencionados gestores extraen de los VFUs los residuos especiales para ser gestionados y tratados por gestores también autorizados.

Una experiencia similar a ésta la llevó a cabo el Ayuntamiento de Vitoria en una planta que funcionó en pruebas durante un año. Los residuos líquidos extraídos de los VFUs fueron tratados en un centro de investigación con el que el citado municipio llegó a un acuerdo.

Otra experiencia destacable es la llevada a cabo en la Comunidad Autónoma de Navarra para la recogida, descontaminación, fragmentación y tratamiento de los distintos residuos procedentes de los VFUs. Con la experiencia acumulada hasta ahora se ha redactado un proyecto para la construcción de una planta de tratamiento de VFUs con una capacidad de entre 6.000 y 8.000 vehículos/año.

En el sector privado hay que destacar las experiencias piloto desarrolladas por las organizaciones REYFRA (Reciclaje y Fragmentación) y ANFAC (Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones) en una instalación acondicionada al efecto en la localidad madrileña de Mejorada del Campo. Se trataba con este ensayo de analizar en su conjunto la problemática derivada de la gestión de los VFUs, tanto en su vertiente tecnológica y económica como desde el punto de vista de los requisitos exigibles a las plantas desguazadoras de VFUs. En esta planta se trataron 400 VFUs, extrayéndose de la experiencia muy interesantes datos cualitativos y cuantitativos.

En el Plan Director Territorial de Gestión de Residuos Urbanos de la Comunidad Autónoma de Andalucía se estima su parque de vehículos de turismo en 2.295.239 unidades, de los que unos 74.000 se convertirían en VFUs cada año. La gestión actual es privada y se prevé para el futuro la construcción, o adaptación, de 32 «Centros de Acopio» (equivalentes a los CARDs) y ocho centros de fragmentación.

En el Programa de Residuos Especiales de la Comunidad Autónoma de Cataluña se estima que en este territorio se generan entre 150.000 y 200.000 VFUs/año, lo que daría lugar, según este programa, a unos 150.000-200.000 toneladas/año de residuos, la mayoría chatarras metálicas y plástico. Los restantes componentes no se consideran residuos especiales. Esta misma Comunidad Autónoma ha promulgado el Decreto 217/1999, de 27 de julio, sobre VFUs, en el que se establecen las condiciones técnicas que deberán reunir los llamados CARDs, que más adelante se mencionarán.

En el Plan Integrado de Gestión de Residuos de la Comunidad Autónoma de Navarra se indica que en esta Comunidad se dan de baja anualmente unos 7.850 vehículos de turismo, como promedio, el 8 por 100 de ellos por abandono. Éstos son gestionados en las ocho instalaciones específicas de desguace y en las 32 chatarrería existentes. A estas instalaciones se les da un plazo máximo de dos años para su reconversión en CARDs. Se estima en el 73 por 100 (metales férricos) más el 2 por 100 (no férricos) la fracción valorizada, el resto se envía a vertedero.

En lo referente a previsiones o planes de gestión, lo realizado hasta ahora, aunque positivo, es insuficiente. En el Plan Director de Gestión de RSU de la Comunidad Autónoma del País Vasco se menciona que en su territorio se generan 105.402 toneladas/año de residuos de lo que llama «estéril bruto» de fragmentadora, procedentes de los VFUs, cantidad que es el 25 por 100 de los componentes totales de los VFUs; el 75 por 100 restante sería chatarra reciclada por el sector siderúrgico. En este plan se prevé que estos residuos sigan siendo gestionados por las Entidades Locales.

En estos momentos la mayoría de las restantes Comunidades Autónomas están elaborando sus planes para la gestión de los VFUs, algunos en muy avanzado estado de redacción, basados todos en los mismos principios ecológicos y fundamentos legales que el presente Plan Nacional. Dado que este plan ha sido discutido y consensuado con las Comunidades Autónomas, todas ellas lo han tenido en cuenta.

Como puede apreciarse son escasas y parciales las iniciativas tomadas hasta ahora para la adecuada planificación de la gestión de los VFUs.

En la práctica, la mayoría de los VFUs originados en España se han venido gestionando, históricamente, de una manera insatisfactoria, a saber:

Los VFUs eran entregados en instalaciones de desguace, en su mayoría poco controladas y carentes de las oportunas autorizaciones (existen unas 3.500, la mayoría de ellas ilegales y con escaso control ambiental); algunas de las piezas o componentes de los VFUs eran reutilizadas, sin mucho control, en vehículos viejos o de segunda calidad, y el resto era enviado a valorización como chatarra, sin una previa y adecuada descontaminación.

Saltan a la vista las deficiencias ecológicas que este modo de proceder implica, ya que una correcta gestión debe basarse en la previa descontaminación del VFU, mediante la separación de todos sus componentes que tengan el carácter de residuo peligroso para su envío a reciclaje por gestor autorizado para cada tipo de residuo. El resto del VFU debe ser descompuesto por materiales, para el reciclaje independiente de cada uno de ellos.

Oportuno parece, en este punto, mencionar la reciente Decisión de la Comisión 2001/110/CE de 22 de enero de 2001 («Diario Oficial de las Comunidades Europeas» de 16 de febrero de 2001), que califica de residuo peligroso a los VFUs.

Todo ello debe llevarse a cabo en centros que reúnan las condiciones técnicas, ecológicas y administrativas que garanticen que las operaciones se hacen correctamente. Designaremos a estas instalaciones con las siglas CARDs (Centros Autorizados de Recepción y Descontaminación).

1.2 Datos estadísticos: Los datos estadísticos disponibles varían según la fuente. Aunque pueden tener un cierto sesgo (en particular debido al hecho de que algunos vehículos se abandonan de forma incontrolada sin darlos de baja oficialmente), los oficiales son los de la Dirección General de Tráfico, los cuales tomamos como base principal de este plan, completados con algunos otros procedentes de organizaciones profesionales solventes que disponen, en algunos casos, de estadísticas fiables (ANFAC, FER, Asociación de la Carretera,...). Por este motivo, se han contemplado las estimaciones basadas en los datos suministrados por estas organizaciones y se han comparado con las derivadas de los datos de la DGT.

En las tablas número 1 se dan los datos agregados del parque automovilístico español. A 31 de diciembre de 1999 era de más de 22 millones de vehículos, de los cuales casi 17 millones eran turismos.

En las tablas números 2 y 3 figuran los datos relativos a la antigüedad de los vehículos en circulación en España. Como se puede apreciar se trata de un parque relativamente viejo: Un 40 por 100 de los vehículos de turismo actualmente en circulación tiene más de diez años. Ello da una idea de las necesidades de infraestructuras para tratamientos de VFUs en el corto y medio plazo.

En las mismas tablas se indica la evolución histórica del parque, en el que se observa que el gran aumento de vehículos se ha producido en los últimos doce-trece años.

En la tabla número 4 se hace una previsión del número de vehículos que se convertirán en VFUs en el período 2001-2006, como resultado del cálculo detallado en el anexo; se ha partido de las estadísticas contrastadas sobre la edad real de los vehículos de turismo dados de baja hasta ahora. Vemos que, si aceptamos los datos de la DGT, en el periodo 2001-2006 se pasará de 747.030 a 1.103.873 VFUs anuales. La FER estima estas cifras como excesivamente bajas y cree más cercanas a la realidad la de 1.000.000 de VFUs en el año 2000 y 1.418.519 en el 2006.

En la tabla número 5 figura la composición media, por materiales, de los vehículos puestos en el mercado español; como se ve, en su mayor parte (75 por 100) están constituidos por metales, que son reciclables como chatarra.

En la tabla número 6 se ha realizado una estimación de los residuos generados procedentes de los VFUs en España en el caso de máximo achatarramiento (y por tanto, de máximas necesidades de infraestructuras de gestión), que corresponde a las previsiones de la FER. Para ello, se ha considerado un peso medio de 800 kilos por VFU.

De este análisis se deduce que en el período 2001-2006 se generarán anualmente en España:

Entre 594.000 y 795.000 toneladas de chatarra y piezas férricas.

Entre 41.000 y 55.000 toneladas de chatarra no férrica.

Entre 212.000 y 283.000 toneladas de materiales varios (plásticos, vidrio, etc.).

En materiales varios se incluyen los aceites lubricantes, líquidos de freno, baterías, zapatas con amianto, filtros de aceite y combustible y otros residuos de carácter peligroso. Se estima que el volumen anual de estos residuos peligrosos sería del orden de 8.000-11.000 toneladas de aceites y grasa, y de unas 2.500-3.400 toneladas de combustible.

En la tabla número 7 se da una estimación media de los residuos que se generarán en cada Comunidad Autónoma, partiendo de la hipótesis de que el número de VFUs generados en cada una representa sobre el total de VFUs el mismo porcentaje que de vehículos en uso.

En las medidas cuantificables que se proponen en el presente plan se establece una horquilla de cifras, debido a que en este tipo de residuos muchas de las medidas previstas deberán ser tomadas por la iniciativa privada y, por tanto, será ésta quien decida en muchos casos el número, tamaño, etc. de los CARDs.

1.3 Posibilidades tecnológicas de reutilización y valorización de VFUs: La mayoría de los materiales extraíbles de un VFU son reciclables. De hecho son reciclados ya en muchos casos. A continuación se indican algunos de los posibles usos de los materiales de los VFUs:

a) Residuos peligrosos:

Aceites usados: En su mayoría son regenerables o reciclables, aunque en la actualidad se suelen valorizar energéticamente. El Ministerio de Medio Ambiente estima que es realista suponer que se podrá regenerar en nuestro país el 80 por 100 de los aceites lubricantes usados recogidos para el año 2005.

Filtros de aceite: Se obtiene de ellos aceite lubricante usado, –gestionable de la forma que se indica anteriormente– metal –que puede ser refundido– y papel –que puede ser valorizado.

Baterías: Se puede obtener de ellas plomo y plástico, todos ellos reciclables. Los ácidos pueden ser reutilizados o neutralizados.

Fluidos refrigerantes: Pueden ser extraídos, purificados y reutilizados o reciclados. En todo caso, tanto si se trata de CFCs como de HCFCs, deben ser extraídos de forma controlada como primera operación de descontaminación previa al de desguace.

Carburantes: Se recuperan como combustible.

b) Residuos no peligrosos:

Plásticos: En su mayoría son reciclables.

Neumáticos: Son reciclables en diversos usos (firmes de carretera, pantallas antirruido, calzado, etc.); eventualmente son también valorizables en forma de combustibles.

Vidrio: Reciclable para fabricar nuevas lunas para vehículos u otros usos.

Cables y conductores: Reciclables como metales.

Catalizadores: Reciclables como metales.

Piezas de aluminio: Reciclables.

Baños de zinc: Reciclables para el tratamiento superficial anticorrosivo del hierro.

Fibras (madera, yute, celulosa, coco): Reciclables o valorizables energéticamente.

Llantas y carrocerías: Reciclables mediante refundición.

Transmisiones y otros componentes mecánicos del motor: En algunos casos reutilizables y en los demás reciclables.

En algunos países se han llevado a cabo trabajos con vistas a aumentar y mejorar la reciclabilidad de los distintos componentes de los VFUs. Asimismo hay que destacar el hecho de que ciertos países disponen ya de un esquema organizativo para la recogida y reciclaje de los VFUs. Con toda verosimilitud estos trabajos se intensificarán en los próximos años, como consecuencia de la Directiva de la Unión Europea sobre Gestión Ambiental de los VFUs (Directiva 2000/53/CE).

1.4 Normas recientes sobre gestión de VFUs: En el marco de la Unión Europea la Directiva sobre gestión de los VFUs fue definitivamente aprobada el pasado año y publicada como Directiva 2000/53/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de septiembre de 2000 («Diario Oficial de las Comunidades Europeas» de 21 de octubre de 2000). A los efectos del presente plan, los contenidos y previsiones esenciales que figuran en la citada Directiva son los siguientes:

Se prioriza la prevención, tanto cualitativa como cuantitativa, la reutilización y el reciclaje, por este orden.

En breve plazo los operadores económicos (fabricantes, vendedores, distribuidores, aseguradores,...) deberán asumir la obligación de recuperar y valorizar los VFUs y ello a coste cero para el propietario final.

Exige un permiso especial a los gestores de VFUs.

Exige la descontaminación (separación y reciclado independiente de los componentes de los VFUs que tienen la condición de residuos peligrosos) como primera acción a llevar a cabo en la gestión de VFUs.

Exige infraestructuras adecuadas en los centros de gestión de VFUs.

Estimula la aplicación de sistemas de certificación en la gestión de los VFUs y la expedición de certificados de destrucción de los VFUs.

Establece los siguientes objetivos cuantitativos de recuperación, reutilización y reciclaje de los VFUs:

Antes del 1 de enero de 2005 reutilización y valorización de al menos el 85 por 100 en peso de los VFUs. Para los vehículos producidos antes de 1980 este porcentaje será del 75 por 100.

En la misma fecha reutilización y reciclaje de al menos el 80 por 100 (70 por 100 en los fabricados antes de 1980).

Antes del 1 de enero de 2015 reutilización y valorización de al menos el 95 por 100 en peso de los VFUs. En la misma fecha reutilización o reciclaje de al menos el 85 por 100.

Estos objetivos se revisarán no más tarde del 31 de diciembre del 2005.

Prevé el establecimiento en el futuro de normas o estándares y manuales europeos para la gestión de los VFUs.

Prohíbe el uso de ciertos metales pesados en las piezas y elementos en las que haya alternativas a ellos (plomo, cadmio, mercurio, cromo hexavalente).

Es claro que esta Directiva obligará a los 15 Estados miembros a fijarse objetivos de prevención y valorización de los residuos procedentes de los VFUs consistentes con los previstos en ella. En las metas ambientales que se plantean en este plan se ha tenido en cuenta todo lo exigido en ella.

Por otra parte, en el plano nacional y en el contexto del llamado Acuerdo Marco entre las distintas Administraciones y los agentes económicos involucrados en la gestión de los VFUs, se propusieron las siguientes medidas técnico-jurídicas:

Modificación del régimen administrativo de la baja del vehículo, simplificándolo y abaratándolo. Exigencias técnicas, ecológicas y administrativas específicas a los centros de desguace para convertirlos en CARDs. Cierre de las instalaciones de desguace que no las cumplan.

Creación de una red de CARDs que cubra todo el territorio nacional.

Descontaminación (separación de los residuos peligrosos) y valorización de los residuos peligrosos obtenidos, como primera operación en la gestión de los VFUs.

Entrega obligada de los VFUs en los CARDs. Acreditación documental de la entrega como requisito para obtener la baja del vehículo.

Creación de un marco legal para los VFUs.

2. Principios de gestión de los VFUs. Objetivos ecológicos

2.1 Principios de gestión: Como ya se ha indicado anteriormente es obligado en todo Plan de Gestión de Residuos respetar el llamado principio de jerarquía, contemplado en el artículo 1 de la Ley 10/1998, de Residuos. Se trata, por tanto, de prevenir en la medida de lo posible, reutilizar lo que se pueda, reciclar lo que no se pueda reutilizar y valorizar energéticamente todo lo que no se pueda reutilizar o reciclar. El depósito final en vertedero es la última opción, la menos satisfactoria. Este principio de orden general puede ser matizado en razón de los condicionantes tecnológicos y económicos que se den en cada caso.

Ya se han mencionado en el punto 1.3 las posibilidades teóricas existentes para cada una de estas opciones de gestión. Se hace necesario contemplar medidas concretas para estimular a las autoridades, agentes económicos y consumidores a que los VFUs sean gestionados correctamente desde el punto de vista ambiental y, en la medida de lo posible, respetando este principio. Más adelante se indican estas medidas, que implican la colaboración de organismos oficiales, agentes económicos y consumidores; en todas las medidas contempladas se tiene en cuenta lo establecido en la Directiva sobre gestión de VFUs, tanto en materia de gestión técnica como de responsabilidad de los distintos agentes.

Por otra parte, en aplicación de los artículos 5 y 6 de la citada Ley de Residuos, todo Plan de Gestión de Residuos debe contemplar objetivos específicos así como las medidas necesarias para alcanzarlos.

2.2 Objetivos ecológicos: El presente plan se plantea para un período de validez que abarcará el período 2001-2006, ambos inclusive, y en él se pretende alcanzar los siguientes objetivos ecológicos:

a) Aprobación de una norma jurídica que regule las exigencias y requisitos técnicos y ambientales de los CARDs.

b) Recogida y valorización a través de CARDs de al menos el 80 por 100 de VFUs en 2002.

c) Recogida y valorización a través de CARDs del 100 por 100 de VFUs en 2006.

d) Reutilización y valorización de al menos el 85 por 100 en peso de los VFUs antes de 2005 (75 por 100 para los vehículos fabricados antes de 1980).

e) Reutilización y reciclaje de al menos el 80 por 100 en peso de los VFUs antes del 2006 (70 por 100 para los vehículos fabricados antes de 1980).

f) Creación de un sistema estadístico de generación de datos sobre VFUs y su gestión, para su integración en el futuro Inventario Nacional de Residuos. En este Inventario se desagregará la información siguiendo un modelo taxonómico e informático unificado que será elaborado por el Ministerio de Medio Ambiente, en colaboración con las Comunidades Autónomas.

2.3 Instrumentos: Para el logro de estos objetivos se pondrán en práctica las siguientes medidas instrumentales:

a) Antes de 2003 creación de una red de hasta unos 1.085 CARDs, distribuidos entre las diferentes Comunidades Autónomas, como se indica en la tabla número 9. A este fin se remodelarán los centros de desguace que admitan su adaptación a los nuevos requisitos ambientales exigidos a los CARDs. Los restantes centros de desguace serán clausurados.

Para la elaboración de estas tablas se han tomado como datos base los calculados teniendo en cuenta las estimaciones de la FER, ya que es el escenario posible más desfavorable, el que requeriría mayores infraestructuras de gestión y tratamiento. Si la evolución de los desguaces de VFU resulta ser menor a las estimaciones de la FER, el número de CARDs necesarios será, asimismo, inferior.

b) Antes de 2002 creación de polígonos o zonas industriales dedicadas prioritariamente a los CARDs; su localización será decidida por las autoridades de las Comunidades Autónomas y los Entes Locales y habrá al menos una por provincia.

c) Red de fragmentadoras. En la actualidad existen en nuestro país 20 instalaciones, que absorben ampliamente la generación de residuos de VFU e, incluso, de las previsiones de crecimiento futuras. Es posible que alguna de estas plantas deba ser ubicada en los próximos años en emplazamientos diferentes a los actuales por razones de minimización del transporte de residuos, para atender la demanda generada en todo el territorio nacional. En el presente plan se estima que podrían ser tres las plantas a trasladar.

d) Ayudas, incluidas las de carácter económico, a la creación de los CARDs y a la adaptación de las instalaciones existentes para convertirlas en CARDs cuando ello sea técnicamente posible.

e) Ayudas económicas a los programas de I + D + I para la promoción o mejora del reciclaje de los materiales procedentes de los VFUs.

f) Antes del 2004 se diseñará y pondrá en práctica un esquema económico de cofinanciación de las actividades de gestión de los VFUs basado en los principios de responsabilidad del productor y de responsabilidad compartida. En este esquema se tendrá en cuenta lo establecido en la disposición adicional tercera de la Ley 10/1998, de Residuos.

g) Elaboración por parte de las autoridades competentes en materia industrial, de una norma de calidad para las piezas y componentes de segundo uso procedentes de los VFUs.

h) Ayudas, incluidas las de carácter económico, a los programas de divulgación y concienciación ciudadana tendentes a la mejora de la reutilización y reciclaje de los VFUs. Estas ayudas tendrán una duración similar a la de validez del propio plan.

i) Ayudas a la formación de personal especializado.

j) Ayudas a la elaboración de un sistema informativo y bases de datos sobre generación y gestión de residuos de VFUs, para su incorporación al Inventario Nacional de Residuos.

3. Financiación

3.1 Presupuesto: El costo de las instalaciones que se contemplen en este plan dependerá, entre otros factores, del tamaño y del número de los CARDs. Se ha llevado a cabo un análisis económico comparativo para 3 capacidades de CARDs: Tipo A: 2 VFUs/día, (440 VFUs/año); Tipo B: 5 VFUs/día, (1.100 VFUs/año); y Tipo C: 10 VFUs/día, (2.200 VFUs/año), del que se deduce que el óptimo económico se sitúa en los CARDs con una capacidad de 5 VFUs/día. Esta conclusión debe matizarse subrayando su carácter general, es decir, es muy probable que haya casos en que por diversas circunstancias (economía local de escala, equipamientos preexistentes, etc.) sean económicamente más eficaces otras opciones.

En la tabla número 8 figura una estimación desglosada de los costes de instalación de los CARDs en tres hipótesis distintas.

En la tabla número 10 se hace un resumen de las inversiones totales necesarias para la creación de la Red de CARDs en todo el territorio nacional en las siguientes hipótesis diferentes:

I) 25 por 100 de los CARDs tipo A, 50 por 100 tipo B y 25 por 100 tipo C.

II) 40 por 100 de los CARDs tipo A, 50 por 100 tipo B y 10 por 100 tipo C.

III) 7 por 100 de los CARDs tipo A, 69 por 100 tipo B y 24 por 100 tipo C.

El tipo A, por su pequeña dimensión y escasa repercusión cuantitativa en la gestión de los VFUs, sólo parece factible en ciertos casos especiales (islas, ciudades aisladas, etc.). Dado que existe un cierto número de casos en que serán necesarios los CARDs tipo A (entre 70 y 80, según las estimaciones realizadas) la hipótesis III parece la más realista y es, al mismo tiempo, de las tres, la que optimiza las inversiones si tenemos en cuenta la economía de escala. En total se necesitarán, como máximo, 1.085 CARDs, distribuidos por provincias en la forma indicada en la tabla número 9.

En la tabla número 10 se cuantifica el total de las inversiones necesarias en estas hipótesis.

Con estos supuestos, y de acuerdo con los cálculos, es la hipótesis III la que optimiza las inversiones.

Se estima que de los centros de desguace actualmente existentes, algo más de un centenar, reúnen las condiciones exigibles a los CARDs, o son adaptables a un bajo costo.

La recuperación ambiental de las instalaciones no recorvertibles en CARDs se estima en 11.600 millones de pesetas.

El coste del traslado de cada fragmentadora se calcula en 120 millones de pesetas.

A la vista de estos cálculos se puede estimar que las inversiones necesarias para la creación de una red de 1.085 CARDs y 3 fragmentadoras serán del orden de los 39.246 millones de pesetas, excluido el costo del terreno.

El presupuesto total, incluyendo el coste de programas de investigación, desarrollo e innovación, de formación y concienciación ciudadana y de seguimiento estadístico, es de 43.746 millones de pesetas.

3.2 Financiación de las inversiones.

3.2.1 Inversiones de iniciativa pública en prevención e infraestructuras: Las actuaciones de iniciativa pública en infraestructuras que se desarrollen al amparo de este Plan Nacional de Vehículos fuera de uso, se financiarán con cargo a las contribuciones de los agentes, organizaciones o personas legalmente responsables del coste de la correcta gestión ambiental de los residuos, a las aportaciones presupuestarias de las Administraciones Públicas competentes, y a los fondos comunitarios.

A los efectos previstos en el apartado anterior, el Ministerio de Medio Ambiente, para aquellas actuaciones que teniendo en cuenta su «capacidad de generación de ingresos» hagan necesario para su viabilidad aportaciones adicionales a las que los responsables de la correcta gestión de los residuos y las Administraciones Públicas competentes puedan realizar, impulsará la utilización del Fondo de Cohesión y del Fondo FEDER como instrumentos de apoyo a la financiación de éstas, de acuerdo con los siguientes criterios:

1. Dentro del marco financiero establecido en el Consejo de Política Fiscal y Financiera y de la Comisión Nacional de Administración Local, se maximizará la cuantía del Fondo de Cohesión que se destine a financiar las actuaciones del Plan Nacional de Vehículos fuera de uso.

2. El Ministerio de Medio Ambiente priorizará todas las propuesta de financiación de actuaciones de iniciativa pública que se vayan a cofinanciar con cargo al Fondo de Cohesión (Comunitarios) y que sean presentadas por las Comunidades Autónomas y Corporaciones Locales y que estén incluidas en el Plan Nacional de Vehículos fuera de uso.

3. En la financiación de las actuaciones previstas en el Plan Nacional de Vehículos fuera de uso y que se vayan a cofinanciar con fondos comunitarios tendrá en cuenta las normas y reglamentos específicos que soportan la aplicación de dichos fondos, en especial:

a) Aplicación del principio «quien contamina paga», tal y como recoge el apartado 1 del artículo 7 del Reglamento (CE) número 1264/1999 del Consejo, que modifica el Reglamento (CE) número 1164/1994, por el que se crea el Fondo de Cohesión, y la letra c) del artículo 29 del Reglamento (CE) número 1260/1999 del Consejo, por el que se establecen las disposiciones generales sobre los fondos estructurales.

b) Capacidad de generación de ingresos o ingresos estimados generados por el proyecto tal como se recoge en el artículo 7 del Reglamento (CE) número 1264/1999 del Consejo, por el que se crea el Fondo de Cohesión, y el apartado 4 del artículo 29 del Reglamento (CE) número 1260/1999 del Consejo, por el que se establecen las disposiciones generales sobre los fondos estructurales.

Hasta tanto no se dicten las normas de desarrollo para la aplicación del principio «quien contamina paga», las Comunidades Autónomas estarán obligadas a presentar, con carácter previo a cualquier solicitud de ayuda del Fondo de Cohesión, un calendario gradual de introducción del mencionado principio en el ámbito de los residuos contemplados en este plan y que incluya los siguientes criterios:

Fomento de un sistema en virtud del cual por medio de porcentajes de ayuda diferentes, los costes medioambientales relacionados con el tratamiento de la contaminación y/o las medidas preventivas sean sufragados por quienes provocaron la contaminación.

La aplicación del principio de «quien contamina paga» deberá ser compatible con los objetivos de la cohesión económica y social.

Su desarrollo deberá ser progresivo y afectar al conjunto de sectores de infraestructuras cubiertos por la financiación comunitaria.

Deberá tenerse en cuenta la aceptación social del principio de tarifación.

Deberán tenerse en cuenta las disposiciones del tratado relativas a la utilización prudente y racional de los recursos.

El Ministerio de Medio Ambiente evaluará todas las solicitudes de financiación que sean presentadas para ser financiadas mediante el Fondo de Cohesión, para garantizar la correcta aplicación y destino de dichos fondos desde el punto de vista ambiental, así como para comprobar la necesidad de aportación de fondos comunitarios considerando la capacidad de generación de ingresos de la actuación, graduando, en su caso, la aportación.

A efectos de la citada evaluación y graduación de la ayuda, teniendo en cuenta la introducción del principio «quien contamina paga», se considerarán como prioritarias las iniciativas dirigidas a:

a) La prevención de la generación de residuos, entendiendo como tal el conjunto de medidas destinadas a conseguir la reducción de la generación de residuos, así como de la cantidad de substancias peligrosas o contaminantes presentes en ellos. La prevención puede comportar la sustitución de equipos y la modificación de procesos, así como la revisión en el diseño de los productos, la sustitución de materias primas y las mejoras en el mantenimiento y control de existencias.

Se primarán igualmente aquellas medidas tendentes a repercutir el coste de la gestión y tratamiento de los residuos a los poseedores o productores de los mismos mediante el establecimiento de medidas de carácter económico y/o fiscal progresivas en función de la cantidad de residuos generada.

b) Reutilización y reciclaje: Las acciones que permitan recuperar residuos generados dentro del propio proceso productivo, externamente, a través de empresas especializadas, unidas a las actuaciones de reducción en origen mencionadas en el punto anterior, las cuales comportan una menor necesidad de tratamiento externo de los residuos generados, una «minimización» de los mismos, con evidentes ventajas ambientales y económicas para las empresas afectadas y para el conjunto de la sociedad.

c) Infraestructura de tratamiento: Vertederos de rechazos e instalaciones de valorización. Todos los residuos que no hayan podido ser minimizados, reutilizados, reciclados o recuperados deben tratarse o depositarse en las infraestructuras adecuadas. Las Administraciones Públicas competentes cooperarán en la identificación de los emplazamientos aptos desde el punto de vista ambiental.

3.2.2 Inversiones de iniciativa privada en prevención e infraestructuras: Las actuaciones de iniciativa privada en infraestructuras que se desarrollen al amparo de este Plan Nacional de Vehículos fuera de uso, se financiarán con cargo a las contribuciones de los agentes, organizaciones o personas legalmente responsables del coste de la correcta gestión ambiental de los residuos y, en su caso, con apoyo de las aportaciones presupuestarias de las Administraciones Públicas competentes, y de cualesquiera otras ayudas que concede el Estado para fomentar la actividad empresarial y/o orientar su localización hacia zonas previamente determinadas para reducir las diferencias de situación económica en el territorio nacional.

No obstante lo anterior, con sujeción a la normativa de la Unión Europea de apoyo a empresas, respetando el principio de «quien contamina paga» y teniendo en cuenta la capacidad de generación de ingresos, para aquellas actuaciones cuya viabilidad precise la aportación de ayudas adicionales, el Ministerio de Medio Ambiente, previa evaluación de la adecuación de la inversión al plan y los principios anteriormente indicados, contribuirá financieramente, de acuerdo con sus disponibilidades presupuestarias y en colaboración con las Comunidades Autónomas, hasta los porcentajes que se indican en la tabla número 12 y, en todo caso, sin superar el importe de ayuda que a cada actuación realice la propia Comunidad Autónoma, en las líneas de actuación que en la citada tabla se indican.

3.2.3 Inversiones de investigación, desarrollo e innovación (I + D +1): Las medidas de investigación, desarrollo e innovación tendentes a potenciar y mejorar el conocimiento de la situación de los residuos, impulsar las más avanzadas técnicas en su gestión, la prevención, la reutilización y reciclaje, así como la búsqueda de salidas y usos comerciales de los materiales reciclables procedentes de los residuos incluidos en el presente plan, se financiarán con cargo a las contribuciones de los agentes, organizaciones o personas legalmente responsables del coste de la correcta gestión ambiental de los residuos, a las aportaciones de las Administraciones Públicas competentes y, en su caso, con el apoyo de las Comunidades Autónomas y de la Administración General del Estado.

Al objeto de que los resultados de los programas y proyectos de investigación, desarrollo e innovación sean en beneficio del interés general, desde la Administración General del Estado, en colaboración con las Comunidades Autónomas, realizará la coordinación de los programas y proyectos de I + D + I que se aborden al amparo de este plan.

Con el fin de fomentar la investigación, desarrollo e innovación en las técnicas de gestión, la prevención, reutilización y reciclaje así como la búsqueda y usos comerciales de los materiales reciclables procedentes de los residuos incluidos en el presente plan, desde la Administración General del Estado promoverá, dirigirá y financiará, dentro de sus disponibilidades presupuestarias, programas y proyectos de investigación, desarrollo e innovación con una inversión máxima de 2.000 millones de pesetas (12.020.242 euros), de acuerdo con los requisitos y límites establecidos en la tabla número 12.

3.2.4 Actuaciones de concienciación ciudadana, control estadístico y formación de personal especializado: Las medidas y programas de concienciación y divulgación ciudadana, formación de personal especializado, así como los estudios para la elaboración de inventarios, bases de datos, sistemas de información y verificación de la calidad de datos de producción y gestión de residuos incluidos en el presente plan, se financiarán con cargo a las contribuciones de los agentes, organizaciones o personas legalmente responsables del coste de la correcta gestión ambiental de los residuos, a las aportaciones de las Administraciones Públicas competentes y, en su caso, con el apoyo de las Comunidades Autónomas y de la Administración General del Estado.

El Ministerio de Medio Ambiente, con el fin de apoyar las campañas de concienciación ciudadana que realicen las Administraciones competentes, promoverá, dirigirá y cofinanciará, de acuerdo con sus disponibilidades presupuestarias y con los límites establecidos en la tabla número 12, la realización de actuaciones de concienciación y divulgación de carácter nacional, con una inversión máxima de 1.000 millones de pesetas (6.010.121 euros). Esta iniciativa se enmarcará, además, en las campañas de comunicación sobre el desarrollo sostenible que promueva el Ministerio de Medio Ambiente.

El Ministerio de Medio Ambiente promoverá, dirigirá y cofinanciará, de acuerdo con sus disponibilidades presupuestarias y con los límites establecidos en la tabla número 12, la realización de cursos específicos de formación de personal especializado en la gestión de los residuos incluidos en el presente plan, con una inversión máxima de 1.000 millones de pesetas (6.010.121 euros). Esta iniciativa se enmarcará, además, en los programas de educación ambiental que el Ministerio de Medio Ambiente, por sí mismo o a través de otras entidades pueda realizar.

El Ministerio de Medio Ambiente, con la colaboración de las Comunidades Autónomas, promoverá, dirigirá y financiará el diseño, desarrollo e implantación en cada Comunidad Autónoma y en el propio Ministerio, de un sistema de información, homogéneo e interconectado, sobre la producción y gestión de residuos, accesible a las Administraciones y agentes sociales, con una inversión máxima de 500 millones de pesetas (3.005.060,5 euros), con los límites establecidos en la tabla número 12.

4. Seguimiento y revisión del plan

El Ministerio de Medio Ambiente en colaboración con las Comunidades Autónomas y, en su caso, con otras Administraciones Públicas, será el encargado del seguimiento y cumplimiento de los objetivos del Plan Nacional de Vehículos fuera de uso.

El plan será revisado a los tres años de su entrada en vigor. Entre otros objetivos, las futuras revisiones servirán para incorporar la nueva normativa que se vaya aprobando a lo largo del período de vigencia del mismo.

TABLA NÚMERO 1 PNVFU (2001-2006)

1.a Parque Automovilístico Español. Número de vehículos por tipo

Número de vehículos

Años Camiones y furgonetas Autobuses Turismos Motocicletas Tractores industriales Otros Total
1988 1.975.817 43.991 10.787.424   885.400 53.596 135.095 13.881.323
1989 2.162.421 45.168 11.467.727   975.778 61.664 157.726 14.870.484
1990 2.332.928 45.767 1 1.995.640 1.073.457 68.157 180.766 15.696.715
1991 2.495.226 46.604 12.537.099 1.174.420 73.203 201.844 16.528.396
1992 2.649.596 47.180 13.102.285 1.251.879 76.595 219.668 17.347.203
1993 2.735.144 47.028 13.440.694 1.278.695 77.466 230.870 17.809.897
1994 2.825.747 47.088 13.733.794 1.287.850 80.003 244.442 18.218.924
1995 2.936.765 47.375 14.212.259 1.301.180 87.481 262.185 18.847.245
1996 3.057.347 48.405 14.753.809 1.308.208 94.557 279.778 19.542.104
1997 3.205.974 50.035 15.297.366 1.326.333 104.121 302.579 20.286.408
1998 3.393.446 51.805 16.050.057 1.361.155 116.305 333.725 21.306.493
1999 3.604.972 53.540 16.847.397 1.403.771 130.216 371.298 22.411.194

Fuente: Anuario Estadístico General de la DGT. Año 1997 (para años 1988 y 1989) y año 1999 (para años 1990a 1999).

1.b Parque Automovilístico Español: Porcentaje de vehículos de gasolina

Datos en porcentaje

Años Camiones y furgonetas Autobuses Turismos Motocicletas Tractores industriales Otros Total
1988 38,53 2,18 90,85 99,59 1,58 59,88 83,03
1989 37,41 2,19 90,35 99,64 1,73 60,03 82,30
1990 36,13 2,04 89,82 99,69 1,83 59,60 81,53
1991 35,24 2,05 89,49 99,73 1,85 59,36 81,03
1992 34,38 2,03 88,84 99,75 1,87 59,69 80,32
1993 33,71 2,01 88,08 99,77 1,88 60,07 79,61
1994 32,54 1,98 86,85 99,78 1,89 60,83 78,40
1995 31,21 1,98 85,51 99,79 1,83 61,40 77,10
1996 29,63 1,92 83,79 99,80 1,79 61,77 75,47
1997 27,79 1,88 81,65 99,81 1,77 62,19 73,43
1998 25,88 1,80 79,01 99,82 1,76 62,28 71,01
1999 23,81 1,74 75,99 99,83 1,71 62,01 68,25

Fuente: Anuario Estadístico General de la DGT. Año 1997 (para años 1988 y 1989) y año 1999 (para años 1990a 1999).

1.c Parque Automovilístico Español: Porcentaje de vehículos de gas-oil

Datos en porcentaje

Años Camiones y furgonetas Autobuses Turismos Motocicletas Tractores industriales Otros Total
1988 61,47 97,82  9,15 0,41 98,42 40,12 16,97
1989 62,59 97,81  9,65 0,36 98,27 39,97 17,70
1990 63,87 97,96 10,18 0,31 98,17 40,40 18,47
1991 64,76 97,95 10,51 0,27 98,15 40,64 18,97
1992 66,52 97,97 11,16 0,25 98,13 40,31 19,68
1993 66,29 97,99 11,92 0,23 98,12 39,93 20,39
1994 67,46 98,02 13,15 0,22 98,11 39,17 21,60
1995 68,79 98,02 14,49 0,21 98,17 38,60 22,90
1996 70,37 98,08 16,21 0,20 98,21 38,23 24,53
1997 72,21 98,12 18,35 0,19 98,23 37,81 26,57
1998 74,12 98,20 20,99 0,18 98,24 37,72 28,99
1999 76,19 98,26 24,01 0,17 98,29 37,99 31,75

Fuente: Anuario Estadístico General de la DGT. Año 1997 (para años 1988 y 1989) y año 1999 (para años 1990a 1999).

TABLA NÚMERO 2 PNVFU (2001-2006)

2.a Parque de Vehículos, por años de antigüedad. (A 31 de diciembre de 1999)

Datos en número de vehículo

Años (1) Camiones y furgonetas (2) Autobuses (2) Turismos (2) Motocicletas (2) Tractores industriales (2) Otros (2) Total (2)
Antes de 1979 322.175 7.598 1.663.179 299.524 6.288 34.877 2.333.641
1979 39.815 588 206.653 34.901 768 5.700 288.425
1980 42.795 600 213.128 29.335 769 5.508 292.135
1981 41.909 836 211.671 29.203 863 5.195 289.677
1982 48.007 1.109 254.329 31.861 1.128 5.778 342.212
1983 57.743 1.395 296.011 33.368 1.386 6.178 396.081
1984 58.311 1.329 320.976 26.558 1.402 5.320 413.896
1985 83.144 1.578 394.830 31.652 2.097 6.212 519.513
1986 114.876 1.805 515.639 38.173 3.023 8.548 682.064
1987 163.541 2.479 745.240 52.261 5.107 13.095 981.723
1988 204.777 2.739 917.876 70.534 7.365 17.849 1.221.140
1989 238.506 3.193 1.043.308 96.631 9.054 22.445 1.413.137
1990 236.029 2.741 947.466 109.137 7.894 23.417 1.326.684
1991 219.689 2.900 875.461 111.710 6.510 21.703 1.237.973
1992 225.397 2.738 977.285 96.119 5.217 19.442 1.326.198
1993 157.510 1.880 753.563 48.802 2.912 13.226 977.893
1994 168.560 1.820 913.847 34.150 4.691 15.997 1.139.065
1995 175.282 2.534 845.695 34.071 9.210 20.208 1.087.000
1996 194.038 2.837 945.265 30.798 9.080 20.291 1.202.309
1997 233.143 3.337 1.071.771 41.533 12.280 25.710 1.387.774
1998 266.419 3.634 1.263.257 55.684 14.814 33.679 1.637.487
1999 313.306 3.870 1.470.947 67.766 18.358 40.920 1.915.167
Total 3.604.972 53.540 16.847.397 1.403.771 130.216 371.298 22.411.194

Fuente: Anuario Estadístico General de la DGT. Año 1999.

(1) Año de matriculación.

(2) Vehículos en circulación en España en 1999.

2.b Parque de Vehículos de Gasolina, por años de antigüedad. (A 31 de diciembre de 1999)

Datos en número de vehículo

Años (1) Camiones y furgonetas (2) Autobuses (2) Turismos (2) Motocicletas (2) Tractores industriales (2) Otros (2) Total (2)
Antes de 1979 111.530 248 1.625.054 298.041 176 21.385 2.056.434
1979 11.813 14 193.991 34.770 14 2.876 243.478
1980 13.130 17 193.022 29.242 16 3.118 238.545
1981 15.793 10 185.088 29.126 22 2.938 232.977
1982 20.596 9 216.063 31.829 21 3.395 271.913
1983 28.075 16 238.903 33.311 9 3.682 303.996
1984 28.224 9 244.615 26.520 10 3.297 302.675
1985 34.207 20 308.114 31.605 15 3.805 377.766
1986 40.847 15 441.902 38.086 19 5.569 526.438
1987 53.001 18 645.385 52.173 65 8.515 759.157
1988 66.375 57 805.142 70.339 125 11.315 953.353
1989 71.797 71 920.302 96.575 202 13.782 1.102.729
1990 62.902 24 822.096 109.126 187 13.370 1.007.705
1991 60.084 72 764.810 111.701 138 12.400 949.205
1992 60.396 61 813.183 96.112 99 12.117 981.968
1993 39.995 44 589.593 48.797 59 8.492 686.980
1994 31.032 42 673.652 34.147 86 11.231 750.190
1995 23.347 60 567.574 34.069 127 13.566 638.743
1996 20.108 23 580.462 30.794 125 13.358 644.870
1997 21.550 38 607.722 41.531 191 16.856 687.888
1998 21.368 30 648.873 55.678 257 20.993 747.199
1999 22.284 32 717.432 67.760 270 24.167 831.945
Total. 858.454 930 12.802.978 1.401.332 2.233 230.227 15.296.154

Fuente: Anuario Estadístico General de la DGT. Año 1999.

(1) Año de matriculación.

(2) Vehículos en circulación en España en 1999.

2.c Parque de Vehículos de Gas-Oil, por años de antigüedad. (A 31 de diciembre de 1999)

Datos en número de vehículos

Años (1) Camiones y furgonetas (2) Autobuses (2) Turismos (2) Motocicletas (2) Tractores industriales (2) Otros (2) Total (2)
Antes de 1979 210.645 7.350 38.125 1.483 6.112 13.492 277.207
1979 28.002 574 12.662 131 754 2.824 44.947
1980 29.665 583 20.106 93 753 2.390 53.590
1981 26.116 826 26.583 77 841 2.257 56.700
1982 27.411 1.100 38.266 32 1.107 2.383 70.299
1983 29.668 1.379 57.108 57 1.377 2.496 92.085
1984 30.087 1.320 76.361 38 1.392 2.023 111.221
1985 48.937 1.558 86.716 47 2.082 2.407 141.747
1986 74.029 1.790 73.737 87 3.004 2.979 155.626
1987 110.540 2.461 99.855 88 5.042 4.580 222.566
1988 138.402 2.682 112.734 195 7.240 6.534 267.787
1989 166.709 3.122 123.006 56 8.852 8.663 310.408
1990 173.127 2.717 125.370 1 1 7.707 10.047 318.979
1991 159.605 2.828 110.651 9 6.372 9.303 288.768
1992 165.001 2.677 164.102 7 5.118 7.325 344.230
1993 117.515 1.836 163.970 5 2.853 4.734 290.913
1994 137.528 1.778 240.195 3 4.605 4.766 388.875
1995 151.935 2.474 278.121 2 9.083 6.642 448.257
1996 173.930 2.814 364.803 4 8.955 6.933 557.439
1997 211.593 3.299 464.049 2 12.089 8.854 699.886
1998 245.051 3.604 614.384 6 14.557 12.686 890.288
1999 291.022 3.838 753.515 6 18.088 16.753 1.083.222
Total 2.746.518 52.610 4.044.419 2.439 127.983 141.071 7.115.040

Fuente: Anuario Estadístico General de la DGT. Año 1999.

(1) Año de matriculación.

(2) Vehículos en circulación en España en 1999.

TABLA NÚMERO 3 PNVFU (2001-2006)

Antigüedad del Parque de Turismos en España. Datos a 31 de diciembre de 1999

Datos en porcentaje

Turismos existentes en el parque de vehículos según su antigüedad

Año de matriculación Porcentaje Edad Porcentaje
Antes de 1983 16,89 Más de 16 años.  16,89
1984  1,91 Más de 15 años.  18,79
1985  2,34 Más de 14 años.  21,14
1986  3,06 Más de 13 años.  24,20
1987  4,42 Más de 12 años.  28,62
1988  5,45 Más de 11 años.  34,07
1989  6,19 Más de 10 años.  40,26
1990  5,62 Más de 9 años. 45,88
1991  5,20 Más de 8 años.  51,08
1992  5,80 Más de 7 años.  56,88
1993  4,47 Más de 6 años.  61,35
1994  5,42 Más de 5 años.  66,78
1995  5,02 Más de 4 años.  71,80
1996  5,61 Más de 3 años.  77,41
1997  6,36 Más de 2 años.  83,77
1998  7,50 Más de 1 año.  91,27
1999  8,73 Menos de 1 año.   8,73
Total a 31 de diciembre de 1999 100,00 Total a 31 de diciembre de 1999 100,00

Fuente: Anuario Estadístico General de la DGT. Año 1999.

TABLA NÚMERO 4 PNVFU (2001-2006)

Estimación de las bajas de vehículos de turismo

Datos en número de turismos

Años ANFAC

ETSIIN

(Facilitado por ANFAC)

MMA (6) FER (7)
ARIMA (1) ARIMA (2) Logística (3) Esperado (4) Máximo (5) Estimación realizada relacionando bajas con matriculaciones Estimación del número de vehículos a recuperar
2000 775.273 734.295 716.201 700.000 800.000 690.057 1.000.000
2001 805.322 737.625 743.590 720.000 830.000 747.030 1.060.000
2002 786.106 746.671 769.604 740.000 860.000 808.356 1.123.600
2003 782.131 773.700 794.619 765.000 890.000 874.351 1.191.016
2004 820.916 803.798 818.540 785.000 920.000 945.356 1.262.477
2005 871.486 828.914 841.467 805.000 950.000 1.021.734 1.338.226
2006 898.125 848.890 863.460 825.000 980.000 1.103.873 1.418.519
Total 2001-2006 4.964.086 4.739.598 4.831.280 4.640.000 5.430.000 5.500.700 7.393.838

(1), (2) y (3) Estimaciones realizadas por ANFAC en el «Estudio de modelización de las bajas de turismos para el período 2000-2006». (Febrero de 2001).

(4) y (5) Estimaciones realizadas por el «Departamento de Ingeniería de Organización y Logística» de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la UPM.

(6) Estimación realizada por el MMA relacionando el número de bajas con las matriculaciones anuales. Para ello se han asumido las siguientes hipótesis:

1. El incremento del número de matriculaciones es de un 6 por 100 anual. Este incremento es la media aritmética de los crecimientos anuales de los diez últimos años, eliminando los valores extremos.

2. El número de bajas anuales es el 46,98 por 100 del número de matriculaciones anuales. Este valor se ha incrementado en un 1 por 100 cada año para el año 2001 y siguientes. El valor de 46,98 por 100 es la media aritmética de los tanto por ciento del número de vehículos que se dan de baja cada año en relación con las matriculaciones de los últimos diez años, eliminando los valores extremos.

(7) Estimación del «stock» de vehículos a recuperar, realizada a partir de información de la Federación Española de la Recuperación, Para calcular estas cantidades, se parte de la existencia de 1.000.000 de vehículos para recuperar en el año 2000, cifra que se ha incrementado un 6 por 100 anual para cada uno de los años de vigencia del plan. Las cifras así obtenidas constituyen el extremo superior de la «horquilla» y no parece verosímil que se superen en ningún caso. El efecto de la normativa sobre el uso de gasolina sin plomo, modulado por la puesta en el mercado de aditivos sustitutivos del plomo, puede considerarse contabilizado en las estimaciones de la FER.

TABLA NÚMERO 5 PNVFU (2001-2006)

Composición media del VFU

Clase Tipo de material Porcentaje
Metales (75 %). Piezas de hierro (70,10%). Chapas. 39,0
Acero/Piezas de forja mecanizadas. 13,0
Fundición. 13,0
Equipos mecánicos. 5,1
Metales no férricos (4,90 %). Aluminio. 4,5
Cobre, Zinc y otros metales. 0,4
Otros materiales (25 %). Plásticos. 8,5
Equipo eléctrico. 3,2
Caucho. 4,0
Vidrio. 3,5
Textiles. 1,2
Aceites y grasas. 1,0
Papel y cartón. 0,5
Combustible. 0,3
Varios. 2,8

Fuente: ANFAC.

TABLA NÚMERO 6 PNVFU (2001-2006)

Estimación de los residuos generados por achatarramiento de VFU, clasificados por tipos de materiales

Datos base de la FER

Datos en toneladas

Clase/Tipo de material 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Total 2001-2006
Número de turismos fuera de uso. 1.060.000 1.123.600 1.191.016 1.262.477 1.338.226 1.418.519 7.393.838
Peso total (t) (*). 848.000 898.880 952.813 1.009.982 1.070.581 1.134.815 5.915.070
Metales (75 por 100). 636.000 674.160 714.610 757.487 802.936 851.111 4.436.303
Piezas de hierro (70,1 por 100). 594.448 630.115 667.922 707.997 750.477 795.505 4.146.465
Chapas (39,0 por 100). 330.720 350.563 371.597 393.893 417.527 442.578 2.306.877
Acero/piezas de forja mecanizadas (13,0 por 100). 110.240 116.854 123.866 131.298 139.176 147.526 768.959
Fundición (13,0 por 100). 110.240 116.854 123.866 131.298 139.176 147.526 768.959
Equidos mecánicos (5,1 por. 43.248 45.843 48.593 51.509 54.600 57.876 301.669
Metales no férricos (4,9 por 100). 41.552 44.045 46.688 49.489 52.458 55.606 289.838
Aluminio (4,5 por 100). 38.160 40.450 42.877 45.449 48.176 51.067 266.178
Cobre, Zinc y otros metales (0,4 por 100). 3.392 3.596 3.811 4.040 4.282 4.539 23.660
Otros materiales (25 por 100). 212.000 224.720 238.203 252.496 267.645 283.704 1.478.768
Plásticos (8,5 por 100). 72.080 76.405 80.989 85.848 90.999 96.459 502.781
Equipo eléctrico (3,2 por 100). 27.136 28.764 30.490 32.319 34.259 36.314 189.282
Caucho (4,0 por 100). 33.920 35.955 38.113 40.399 42.823 45.393 236.603
Vidrio (3,5 por 100). 29.680 31.461 33.348 35.349 37.470 39.719 207.027
Textiles (1,2 por 100). 10.176 10.787 11.434 12.120 12.847 13.618 70.981
Aceites y grasas (1,0 por 100). 8.480 8.989 9.528 10.100 10.706 11.348 59.151
Papel y cartón (0,5 por 100). 4.240 4.494 4.764 5.050 5.353 5.674 29.575
Combustible (0,3 por 100). 2.544 2.697 2.858 3.030 3.212 3.404 17.745
Varios (2,8 por 100). 23.744 25.169 26.679 28.279 29.976 31.775 165.622

Fuente: Elaboración del MMA.

(*) Se considera un peso medio de 800 kilogramos por vehículo.

TABLA NÚMERO 7 PNVFU (2001-2006)

Estimación de la generación de residuos de VFU (t/a). Distribución por Comunidades Autónomas

Datos base de la FER

Datos en t/año

Comunidad Autónoma

Media anual ponderada (*)

Porcentaje

2001 2002 2003 2004 2005 2006
Andalucía. 15,15 128.432 136.137 144.306 152.964 162.142 171.870
Aragón.  2,65 22.444 23.790 25.218 26.731 28.335 30.035
Asturias.  2,32 19.691 20.873 22.125 23.453 24.860 26.352
Canarias.  4,65 39.455 41.823 44.332 46.992 49.812 52.800
Cantabria.  1,20 10.200 10.811 11.460 12.148 12.877 13.649
Castilla-La Mancha. 3,60 30.528 32.359 34.301 36.359 38.541 40.853
Castilla y León. 5,57 47.245 50.080 53.085 56.270 59.646 63.225
Cataluña. 16,53 140.196 148.608 157.524 166.975 176.994 187.613
Ceuta. 0,22 1.900 2.014 2.135 2.263 2.398 2.542
C. Valenciana. 10,67 90.506 95.936 101.692 107.794 1 14.261 121.117
Extremadura. 2,18 18.495 19.605 20.781 22.028 23.350 24.751
Galicia. 6,59 55.869 59.221 62.774 66.541 70.533 74.765
I. Baleares. 3,08 26.151 27.720 29.384 31.147 33.015 34.996
La Rioja. 0,59 4.965 5.263 5.579 5.914 6.269 6.645
Madrid. 15,92 135.043 143.145 151.734 160.838 170.489 180.718
Melilla. 0,15 1.310 1.388 1.471 1.560 1.653 1.752
Murcia. 2,77 23.497 24.906 26.401 27.985 29.664 31.444
Navarra. 1,39 11.750 12.455 13.202 13.994 14.834 15.724
País Vasco. 4,76 40.325 42.744 45.309 48.027 50.909 53.963
  Total España. 100,00 848.000 898.880 952.813 1.009.982 1.070.581 1.134.815

Fuente: Elaboración del MMA.

(*) Distribución porcentual del parque total de turismos por provincias en 1999. Datos procedentes del Anuario Estadístico General, 1999. DGT.

TABLA NÚMERO 8 PNVFU (2001-2006)

Previsión de los costes de construcción de las instalaciones

  Escenario
A B C
Capacidad (vehículos/día)/(vehículos/año)
2/440 5/1.100 10/2.200
Gastos de instalación (Inversión)
Pesetas Euros Pesetas Euros Pesetas Euros
Vallado (180/220/284 ml). 540.000 3.245,46 660.000 3.966,68 852.000 5.120,62
Pavimentación (1.500/2.000/4.000 m2). 3.750.000 22.537,95 5.000.000 30.050,60 10.000.000 60.101,21
Zona de recepción (100/200/400 m2). Obra civil. 340.000 2.043,44 1.300.000 7.813,16 2.380.000 14.304,09
Zona descontaminación (50/100/200 m2).            
Obra civil. 1.540.000 9.255,59 3.000.000 18.030,36 5.810.000 34.918,80
Equipos mecánicos. 1.850.000 11.118,72 2.500.000 15.025,30 5.000.000 30.050,60
Zona de desguace (100/200/400 m2).            
Obra civil. 3.980.000 23.920,28 7.180.000 43.152,67 13.680.000 82.218,45
Equipos mecánicos. 1.600.000 9.616,19 2.200.000 13.222,27 3.100.000 18.631,37
Edificio de oficinas (40/60/80 m2). 2.700.000 16.227,32 4.100.000 24.641,50 5.500.000 33.055,66
Grúa (1/1/2 unidades). 4.000.000 24.040,48 4.000.000 24.040,48 8.000.000 48.080,96
Gastos de administración. 700.000 4.207,08 700.000 4.207,08 900.000 5.409,10
  Total inversión. 21.000.000 126.212,51 30.640.000 184.150,10 55.222.000 331.890,90

TABLA NÚMERO 9 PNVFU (2001-2006)

Distribución provincial del número de CARDS necesarios en las hipótesis referidas

Datos base de la FER

Hipótesis/distribución provincial Hipótesis I: 25/50/25 Hipótesis II: 40/50/10 Hipótesis III: 80 CARDs tipo A/69%/24%
Provincias Distribución provincial del parque (*) VFU a tratar Tipo de CARD

Capac.

máxima

Tipo de CARD

Capac.

máxima

Tipo de CARD

Capac.

máxima

A B C A B C A B C
Álava. 0,733 10.397 1 5 2 10.340 4 6 1 10.560 1 5 2 10.340
Albacete. 0,738 10.471 1 5 2 10.340 4 6 1 10.560 1 5 2 10.340
Alicante. 3,877 54.989 12 23 11 54.780 25 28 6 55.000 3 29 10 55.220
Almería. 1,153 16.351 3 6 4 16.720 7 8 2 16.280 0 9 3 16.500
Ávila. 0,358 5.073 2 2 1 5.280 2 2 1 5.280 0 3 1 5.500
Badajoz. 1,345 19.074 4 8 4 19.360 9 10 2 19.360 3 10 3 18.920
liles Balears. 3,084 43.745 10 18 9 44.000 17 23 5 43.780 2 23 8 43.780
Barcelona. 12,317 174.722 35 73 36 174.900 72 90 20 174.680 7 94 31 174.680
Burgos. 0,806 11.439 4 5 2 11.660 4 7 1 11.660 1 6 2 11.440
Cáceres. 0,836 11.864 2 4 3 11.880 5 7 1 12.100 2 6 2 11.880
Cádiz. 2,236 31.717 7 12 7 31.680 14 17 3 31.460 2 16 6 31.680
Castellón. 1,201 17.041 4 6 4 17.160 6 9 2 16.940 1 9 3 16.940
Ciudad Real... 0,908 12.885 4 4 3 12.760 4 8 1 12.760 2 7 2 12.980
Córdoba. 1,423 20.192 4 9 4 20.460 9 11 2 20.460 1 10 4 20.240
A Coruña. 2,527 35.841 9 15 7 35.860 16 20 3 35.640 4 19 6 35.860
Cuenca. 0,421 5.977 1 3 1 5.940 1 3 1 5.940 1 3 1 5.940
Girona. 1,711 24.275 5 10 5 24.200 10 14 2 24.200 3 13 4 24.420
Granada. 1,744 24.732 6 10 5 24.640 11 14 2 24.640 1 12 5 24.640
Guadalajara. 0,381 5.409 2 4 0 5.280 2 4 0 5.280 0 3 1 5.500
Guipúzcoa. 1,529 21.694 4 10 4 21.560 9 12 2 21.560 0 12 4 22.000
Huelva. 0,840 11.919 2 6 2 11.880 5 7 1 12.100 2 6 2 11.880
Huesca. 0,508 7.205 1 4 1 7.040 4 3 1 7.260 2 4 1 7.480
Jaén. 1,078 15.292 3 7 3 15.620 5 8 2 15.400 0 8 3 15.400
León. 1,116 15.836 4 7 3 16.060 6 8 2 15.840 1 8 3 15.840
Lleida. 0,969 13.741 4 5 3 13.860 6 8 1 13.640 1 6 3 13.640
La Rioja. 0,586 8.306 2 3 2 8.580 4 4 1 8.360 1 3 2 8.140
Lugo. 0,846 12.001 2 6 2 11.880 5 7 1 12.100 2 6 2 11.880
Madrid. 15,925 225.897 46 93 47 225.940 96 121 23 225.940 11 121 40 225.940
Málaga. 3,109 44.100 8 19 9 44.220 18 23 5 44.220 1 24 8 44.440
Murcia. 2,771 39.305 7 17 8 39.380 17 21 4 39.380 2 21 7 39.380
Navarra. 1,386 19.655 5 8 4 19.800 10 10 2 19.800 2 1 1 3 19.580
Ourense. 0,919 13.035 2 5 3 12.980 5 8 1 13.200 2 7 2 12.980
Asturias. 2,322 32.940 7 13 7 32.780 15 18 3 33.000 0 18 6 33.000
Palencia. 0,393 5.580 1 3 1 5.940 3 2 1 5.720 0 3 1 5.500
Las Palmas. 2,359 33.469 9 13 7 33.660 14 19 3 33.660 1 18 6 33.440
Pontevedra. 2,297 32.580 7 13 7 32.780 14 18 3 32.560 2 17 6 32.780
Salamanca. 0,750 10.636 2 5 2 10.780 4 6 1 10.560 2 5 2 10.780
Sta.C. Tenerife. 2,293 32.531 7 13 7 32.780 14 18 3 32.560 2 17 6 32.780
Cantabria. 1,203 17.062 4 8 3 17.160 6 9 2 16.940 1 9 3 16.940
Seqovia. 0,360 5.102 2 2 1 5.280 2 4 0 5.280 0 3 1 5.500
Sevilla. 3,562 50.534 10 22 10 50.600 22 27 5 50.380 3 27 9 50.820
Soria. 0,211 2.995 2 2 0 3.080 2 2 0 3.080 0 1 1 3.300
Tarragona. 1,535 21.779 5 10 4 22.000 9 12 2 21.560 0 12 4 22.000
Teruel. 0,293 4.157 2 3 0 4.180 2 3 0 4.180 0 2 1 4.400
Toledo. 1,151 16.325 5 7 3 16.500 7 8 2 16.280 0 9 3 16.500
Valencia. 5,595 79.366 16 34 16 79.640 33 43 8 79.420 3 43 14 79.420
Valladolid. 1,152 16.342 5 7 3 16.500 7 8 2 16.280 0 9 3 16.500
Vizcaya. 2,493 35.363 8 15 7 35.420 15 20 3 35.200 3 19 6 35.420
Zamora. 0,425 6.029 1 3 1 5.940 1 3 1 5.940 1 3 1 5.940
Zaragoza. 1,846 26.182 7 11 5 26.180 12 15 2 26.180 0 14 5 26.400
Ceuta. 0,224 3.178 0 1 1 3.300 0 1 1 3.300 0 1 1 3.300
Melilla. 0,154 2.191 0 0 1 2.200 0 0 1 2.200 0 0 1 2.200
 Total año 2006. 100,00 1.418.519 306 597 287 1.422.740 594 763 145 1.419.660 80 749 256 1.422.300
Número total de CARD. 1.190 1.502 1.085

(*) Distribución porcentual del parque total de turismos por provincias en 1999. Datos procedentes del Anuario Estadístico General, 1999. DGT.

TABLA NÚMERO 10 PNVFU (2001-2006)

Coste total de instalación de CARD a nivel nacional

Datos bases de la FER

Tipo de CARD Número centros Gastos de instalación
Pesetas Euros
Hipótesis I: 25 % tipo A, 50 % tipoBy 25% tipo
A (440 v/a).   306 6.426.000.000  38.621.037,83
B (1.100 (v/a).   597 18.292.080.000 109.937.614,94
C (2.200 v/a).   287 15.848.714.000  95.252.689,53
  Total. 1.190 40.566.794.000 243.811.342,30
Hipótesis II: 40 % tipo A, 50 % tipoBy 10% tipo C
A (440 v/a).   594 12.474.000.000  74.970.249,90
B (1.100 (v/a).   763 23.378.320.000 140.506.533,00
C (2.200 v/a).   145  8.007.190.000  48.124.181,12
  Total.      
  1.502 43.859.510.000 263.600.964,02
Hipótesis III: 80 CARDs tipo A (7 %), 69 % tipo B y 24 % tipo C
A (440 v/a).    80  1.680.000.000  10.097.003,35
B (1.100 (v/a).   749 22.949.360.000 137.928.431,47
C (2.200 v/a).   256 14.136.832.000  84.964.071,49
  Total. 1.085 38.766.192.000 232.989.506,31

TABLA NÚMERO 11 PNVFU (2001-2006)

Presupuesto

Datos base de la FER

Concepto Programa Inversión necesaria
Millones de pesetas Millones de euros
Inversiones en infraestructuras y polígonos ambientales para la gestión de los VFUs. Red de hasta 1.085 CARDs. 38.766 233
Traslado y adaptación de fragmendadoras.    480   3
I +D + I. Programas de I + D + I tendentes a la búsqueda de mejoras tecnológicas para el reciclaje.   2.000  12
Concienciación ciudadana y formación. Concienciación ciudadana.   1.000   6
Formación de personal especializado (*).   1.000   6
Control estadístico. Sistemas de información y bases de datos.    500   3
  Total. 43.746 263

(*) En estas campañas y cursillos de formación se dará preferencia a las iniciativas de las Administraciones, entidades, organizaciones, ONGs, etcétera, de carácter filantrópico que formen a personal marginado o deficientes físico o psíquicos.

TABLA NÚMERO 12 PNVFU (2001-2006)

Financiación a cargo del MIMAM

Línea de actuación Porcentaje financiación del MIMAM
Construcción de nuevos CARDs y de polígonos ambientales para la gestión de VFUs. Hasta el 20 por 100 (20 por 100 si se trata de PYMES).
Adaptación de instalaciones de desguace existentes para su reconversión en CARDs. Hasta el 15 por 100 (15 por 100 si se trata de PYMES).
Recuperación ambiental de los emplazamientos de instalaciones de desguace existentes clausuradas. Hasta el 50 por 100 (50 por 100 si se trata de PYMES).
I+D+I
Programas tendentes a la mejora de la reutilización o el reciclaje componentes de los VFUs. Hasta el 50 por 100 (50 por 100 si se trata de PYMES).
Elaboración de inventarios, diseño y montaje de bases de datos y sistemas de información. Hasta el 40 por 100 (40 por 100 si se trata de PYMES).
Programas de reciclado
Programas de reciclado. Hasta el 50 por 100.
Programas de concienciación ciudadana y formación de personal
Programas de concienciación ciudadana. Hasta el 30 por 100.
Programas de formación personal especializado. Hasta el 50 por 100 (50 por 100 si se trata de PYMES).
ANEJO
Cálculo del número de bajas de vehículos de turismo

La estimación del número de bajas de turismo que se prevé pueda producirse durante el período 2001-2006 es sumamente importante para dimensionar la capacidad de los centros de tratamiento de VFUs (Vehículos de turismo Fuera de Uso).

Sin embargo establecer una metodología válida de estimación es complicado debido a la multitud de variables que es necesario considerar y a los factores de ponderación que deben definirse (aspectos sociales, eco- nómicos, demográficos, culturales, incentivos de políticas, etc.).

Ante estas circunstancias el estudio de las series de datos con información histórica sobre el sector es una de las vías posibles con las que realizar predicciones de comportamientos futuros.

El Departamento Económico de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles (ANFAC), concluyó en febrero de 2001 el «Estudio de modelización de bajas de turismos para el período 2000-2006», en el que se realiza una predicción de las posibles bajas de turismos para el período considerado. En este estudio se desarrollan tres estimaciones distintas: 1) Estimación directa de bajas, 2) estimación de las bajas en función de su relación con el parque y 3) estimación de la relación de bajas y parque con ajuste de tendencia.

Además este estudio incorpora la estimación de bajas realizada por el Departamento de Ingeniería de Organización y Logística de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la UPM procedente de la Memoria Final del proyecto «Valorización energética de residuos de fragmentación y neumáticos provenientes de vehículos fuera de uso». En este trabajo se realiza una previsión de la generación de vehículos fuera de uso en forma de bajas de automóviles mediante el uso de series temporales. De este estudio se presentan las bajas caracterizadas como «esperadas» y como «máximas previstas».

A su vez, el Ministerio de Medio Ambiente ha realizado una estimación del número de bajas analizado la relación existente entre las bajas de turismos y el número de matriculaciones que se realizan cada año.

Para ello, ha sido necesario comparar los datos sobre el parque anual, las matriculaciones y el número de bajas de turismos para los años 1990 a 1999, datos que se presentan a continuación. También se presenta gráficamente la evolución de las matriculaciones y las bajas en la que se aprecia la similitud en la tendencia de ambas.

Años Parque de turismos Matriculación de turismos Bajas de turismos
1990 11.995.640 1.007.014 464.022
1991 12.537.099   914.061 421.564
1992 13.102.285 1.008.454 438.420
1993 13.440.649   775.461 420.572
1994 13.733.794   938.971 589.265
1995 14.212.259   870.497 438.315
1996 14.753.809   968.368 387.476
1997 15.297.366 1.091.190 497.516
1998 16.050.057 1.282.970 567.724
1999 16.847.397 1.502.531 686.782
2000 (*) 1.468.832

Imagen: /datos/imagenes/disp/2001/248/19205_7789089_image1.png

Fuente: Anuario Estadístico General. Año 1999. DGT.

(*) Las matriculaciones del año 2000 han sido facilitadas por ANFAC en prensa.

Con esta información de base se ha estimado que el incremento del número de matriculaciones es de un 6 por 100 anual. Este valor se ha obtenido calculando la media aritmética de los crecimientos anuales de los diez últimos años eliminando los valores extremos.

A su vez, el número de bajas anuales es el 46,98 por 100 del número de matriculaciones realizadas ese mismo año. Este valor se ha obtenido mediante el cálculo de la media aritmética de los por 100 del número de vehículos que se dan de baja cada año en relación con las matriculaciones de los últimos diez años, eliminando, también, los valores extremos.

No obstante, la edad media de los vehículos es cada vez menor, tendencia que es previsible que continúe dada la coyuntura económica actual de España. Por este motivo se ha considerado oportuno incrementar el porcentaje anterior en un 1 por 100 cada año. Así, en el período considerado, la relación bajas-matriculaciones pasará del 47,98 por 100 en el año 2001 al 52,98 en el año 2006.

Este calculo arroja los siguientes valores estimados de matriculaciones y bajas anuales para los años 2000 a 2006.

Estimación del número de matriculaciones y bajas de vehículos para los años 2000 y 2006 mediante el estudio de la relación entre matriculaciones y bajas entre los años 1990 a 2000

Años Matriculaciones Bajas
2000 1.468.832   690.057
2001 1.556.962   747.030
2002 1.650.380   808.356
2003 1.749.402   874.351
2004 1.854.367   945.356
2005 1.965.629 1.021.734
2006 2.083.566 1.103.873

Fuente: Elaboración del MMA.

En el siguiente cuadro se presenta el análisis comparativo de las estimaciones contempladas y que incluye las tres realizadas por ANFAC, la situación «esperada» y «máxima» previstas por a ETSIIN (UPM) y la estimación realizada por el MMA mediante la relación histórica de matriculaciones y bajas.

Cuadro comparativo de las distintas estimaciones del número de bajas de vehículos. Años 2000 a 2006

Años ANFAC ETSIIN MMA (6)
Arima (1) Arima (2) Logística (3) Esperado (4) Máximo (5) Estimación realizada relacionando bajas con matriculaciones
2000 775.273 734.295 716.201 700.000 800.000   690.057
2001 805.322 737.625 743.590 720.000 830.000   747.030
2002 786.106 746.671 769.604 740.000 860.000   808.356
2003 782.131 773.700 794.619 765.000 890.000   874.351
2004 820.916 803.798 818.540 785.000 920.000   945.356
2005 871.486 828.914 841.467 805.000 950.000 1.021.734
2006 898.125 848.890 863.460 825.000 980.000 1.103.873

(1), (2) y (3): Estimaciones realizadas por ANFAC en el «Estudio de modelización de las bajas de turismos para el período 2000-2006». (Febrero de 2001).

(4) y (5): Estimaciones realizadas por el «Departamento de Ingeniería de Organización y Logística» de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la UPM. Informe facilitado por ANFAC.

(6): Estimación realizada relacionando el número de bajas con las matriculaciones anuales. Para ello se ha seguido la siguiente metodología:

1. El incremento del número de matriculaciones es de un 6 por 100 anual. Este valor se ha obtenido mediante la media aritmética de los crecimientos anuales de los diez últimos años eliminando los valores extremos.

2. El número de bajas anuales es el 46,98 por 100 del número de matriculaciones anuales. Este valor se ha incrementado en un 1 por 100 cada año para el año 2001 y siguientes. El valor de 46,98 por 100 se ha obtenido mediante la media aritmética de los por 100 del número de vehículos que se dan de baja cada año en relación con las matriculaciones de los últimos diez años, eliminando los valores extremos.

Imagen: /datos/imagenes/disp/2001/248/19205_7789089_image2.png

Por otro lado, la Federación Española de Recuperación (FER) sostiene que la cantidad de vehículos que hay que recuperar anualmente por pasar a la categoría de «fuera de uso» es del orden de 1.000.000. Esta cifra contempla los vehículos que pasan a esta categoría sin haberse dado de baja (abandono), los vehículos procedentes de otros países así como los «stocks» de vehículos existentes en las zonas de desgüace en funcionamiento. Si consideramos que esta cifra puede incrementarse un 6 por 100 cada año (según se desprende del análisis antes presentado), podemos establecer que un número previsible de vehículos a tratar, para el período de vigencia del Plan, es de:

Años 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
Vehículos a recuperar. 1.000.000 1.060.000 1.123.600 1.191.016 1.262.477 1.338.226 1.418.519

Por último, es necesario destacar que estas estimaciones contemplan una evolución basada en los datos históricos existentes y no tiene en cuenta las consecuencias de la posible retirada de la comercialización de la «gasolina (con plomo)», prevista para el año 2003 una vez finalizado el plazo de la moratoria existente para la aplicación de la Directiva. Esta circunstancia dará lugar a la retirada de la circulación de una buena parte del parque automovilístico de los turismos que emplean este tipo de combustible y, por tanto, a un incremento del número de bajas.

Estos vehículos se corresponden con los vehículos de gasolina adquiridos antes de 1986 (con más de catorce años en 1999) y que, por tanto, pasarán a la categoría de «fuera de uso», y suponen un total de 3.204.850 (1) y deberían ser contemplados en el plan.

Considerando que las cifras ofrecidas por la FER son superiores a las ofrecidas por el resto de las estimaciones presentadas, y debido a que lo que realmente interesa es dimensionar adecuadamente la capacidad de los centros de recuperación que se desarrollen en el futuro, estos valores son los que van a ser utilizados en el desarrollo del presente plan. Sin embargo, con esta hipótesis, no se considerará el incremento derivado de la posible retirada de los vehículos de más de catorce años, al pensar que los valores dados ya los incluyen.

(1) Dato obtenido de la «Distribución del Parque Nacional por tipo de carburante y años de antigüedad a 31-12-99». Anuario Estadístico General. Año 1999, de la DGT.

ANÁLISIS

  • Rango: Resolución
  • Fecha de disposición: 25/09/2001
  • Fecha de publicación: 16/10/2001
Referencias anteriores
  • DE CONFORMIDAD con el art. 1 de la Ley 10/1998, de 21 de abril (Ref. BOE-A-1998-9478).
  • CITA Directiva 2000/53/CE, de 18 de septiembre (Ref. DOUE-L-2000-81967).
Materias
  • Chatarra
  • Comunidades Autónomas
  • Gestión de residuos
  • Inversiones
  • Investigación industrial
  • Maquinaria agrícola
  • Motocicletas
  • Planificación sobre residuos
  • Vehículos de motor

subir

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid